Ensayos
LA POESÍA DEL LENGUAJE. EN TORNO A LA CREATIVIDAD DE LAS PALABRAS
En el presente ensayo se expone y discute la idea de que el lenguaje, más allá de ser un
medio de comunicación, se manifiesta como poesía; esto en el sentido de que es en el lenguaje (y gracias a él), donde diariamente se configura el mundo con sentido humano. Poesía del lenguaje aparece como una expresión que busca dar cuenta de la energía creadora del lenguaje a la hora de instituir la realidad en la dimensión lingüística de esta. La discusión toma la forma de comentarios a y diálogo con tesis de pensadores como Heidegger, Saussure, Benjamin, Maturana, y de poetas como Novalis, Neruda, Huidobro, con el propósito de elucidar la dimensión poética del lenguaje y sus efectos prácticos y moral
[ Download/View File ]
16 de junio de 2020, 18:27
Libros
SENTIDO DE LUGAR. ENSAYOS SOBRE POESÍA CHILENA DE LOS TERRITORIOS SUR-PATAGONICOS (muestra)
El siguiente texto es una muestra de mi libro Sentido de lugar. Ensayos sobre poesía chilena de los territorios sur-patagonicos, publicado por Inolas Publisher, Postdam, 2020. Y de próxima aparición en Chile por Komorebi Ediciones.
[ Download/View File ]
8 de junio de 2020, 17:01
Ensayos
Sergio Mansilla Torres. "La diáspora chilota en la Patagonia vista desde los ojos de los que se quedan (Una historia de familia y la poética de la ausencia)"
En un proceso migratorio hay al menos dos tipos de sujetos directamente involucrados: los que se van y los que se quedan. Desde 1843, año de toma de posesión del Estrecho de Magallanes, hasta la década de 1970, Chiloé; fue literalmente una fábrica de emigrantes que, por millares, se desplazaron a tierras patagónicas, tanto de Chile como de Argentina, eso sin contar otros muchos lugares que fueron también destino de muchos chilotes (ej., campos agrícolas de Osorno). ¿Cómo se vive la ausencia de padres, hermanos, hijos, amigos, vecinos, para los que se quedan?. Publicado originalmente en Revista MAPOCHO, 84, 2018.
[ Download/View File ]
11 de enero de 2019, 13:24
Ensayos
GUAITECAS de Jorge Velásquez: Paisajes, sujetos y el estropicio de la historia
"Guaitecas" se propone como un libro de viajes: un libro de exploración y reconocimiento de lugares en los que acontece un cierto nomadismo a través de la historia; una historia de estropicios casi siempre, en la medida en que es, justamente, la historia de diversas formas de colonialismo. Texto publicado en libro en 2016.
[ Download/View File ]
17 de abril de 2017, 11:58
Ensayos
Sobre los apellidos de la poesía
Toda mala poesía es sincera, escribió, con su reverencial ironía y lucidez, Oscar Wilde, quien, a juicio de Harold Bloom, tenía razón en todo. Si, al igual que Bloom, le diéramos la razón a Wilde, determinar cuánta “sinceridad” destila una escritura poética concreta sería el camino para juzgar el espesor estético de ésta.
Originalmente publicado en DOCUMENTOS LINGÜÍSTICOS Y LITERARIOS, 34, 2016. Universidad Austral de Chile.
[ Download/View File ]
31 de marzo de 2017, 17:44
Libros
La enseñanza de la literatura como práctica de liberación (hacia una epistemología crítica de la literatura)
Libro en que se discute el rol de la literatura como materia de enseñanza en la escuela, por una parte, y como medio para la consolidar la libertad crítica de la imaginación y del pensamiento, por otra. Archivo PDF.
[ Download/View File ]
6 de abril de 2016, 10:51
Ensayos
Sergio Mansilla. “’Adiabática yo’: memoria, nomadías y localizaciones en la poesía de Aysén (en torno a la escritura de Ivonne Coñuecar)”
Trabajo que se inscribe en el amplio proyecto de examinar aquella poesía que, a la hora de elaborar y construir sistemas poéticos, hace de los territorios Sur-Patagonia de chile un campo de significaciones de valor literario. En esta ocasión se discute, someramente, la situación de la poesía en Aysén para luego detenerse en la poética de la memoria y la denuncia de Ivonne Coñuecar, poeta de Coyhaique, nacida en 1980.
Originalmente publicado APUNBMAPU, FRONTERAS, BORDERLANS. POÉTICAS DE LOS CONFINES: CHILE-MÉXICO. Tatiana Calderón Le Joliff, Edith Mora Ordóñez, Eds. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2015: 147-169.
[ Download/View File ]
28 de octubre de 2015, 13:01
Ensayos
Sergio Mansilla. “Paisaje y memoria en la Patagonia Austral. Sensibilidades poéticas en disputa”
A partir del contraste “mistificación/ historización” –una tensión abierta, de límites inestables– se traza una aproximación a constelaciones de sensibilidades poéticas de un sector de la poesía magallánica reciente. El propósito es elucidar ciertas estructuras de sentimiento que circulan por textos, los que, siendo distintos, confluyen en la práctica de ajustar la imaginación poética a la omnipresencia del paisaje y la memoria trágica. Circulación conflictiva en tanto el ajuste imaginativo acontece como un desalojo a medias de aquellas discursividades celebratorias de un paisaje simbólicamente puesto al servicio de la “épica de la colonización” y del progreso.
[ Download/View File ]
28 de octubre de 2015, 12:57
Ensayos
Los archivos de la niebla
Entiéndase este trabajo como la expresión de la búsqueda de un modo de leer una cierta literatura en la que las localías territoriales y la gente que las habita constituyen referentes ineludibles de la escritura, de manera tal que la “ficción literaria” queda en cierto modo cancelada a la par que potenciada la función performativa de esta a la hora de reconfigurar la memoria histórica desde la perspectiva de un sujeto que ha heredado despojos y que asume su identidad cultural como un proceso en curso, abierto, que se despliega, que se va haciendo, en la poesía.
Artículo originalmente publicado en Revista , Nro. 40, julio de 2015. Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.
[ Download/View File ]
31 de agosto de 2015, 08:10
Actas
Cartas al país Mapuche
Soy la machi Pinda “Pichun” y mi boca, la pichana del colibrí, es mi pluma destellante, mi única herencia y mi don.
Entonces ahora comienzo a decir:
A propósito de la aberrante y vergonzosa condena, a la machi Millaray Huichalaf Pradines, por el Tribunal oral de Valdivia en estos días “terribles” (Carta escrita por la machi, poeta, académica Adriana Paredes Pinda)
[ Download/View File ]
19 de noviembre de 2014, 13:47
Ensayos
Modernidad contra natura. Sobre el argumento estético como defensa de paisajes y territorios
Se indaga en algunas variables que entran en juego en este argumento, como la representación de y actitudes hacia la naturaleza, el paisaje, los lugares, el territorio, atendiendo a los ambivalentes efectos que tiene o puede tener la apelación a la belleza paisajística: desde su conversión en fetiche estético para beneficio de las elites que tienen recursos para hacer de su relación con la naturaleza experiencias de postal hasta su perfilamiento como un argumento genuinamente crítico, político y ético, contra una modernidad industrial que ha hecho de la naturaleza (y de los lugares y sus habitantes) objetos de uso desechables.
[ Download/View File ]
2 de julio de 2014, 13:37
Ensayos
La entropía de los territorios patagónicos. Para una lectura de "El cementerio más hermoso de Chile", de Christian Formoso
Artículo en el que se proponen y discuten algunos aspectos de la representación poética del territorio magallánico que hallamos en El cementerio más hermoso de Chile. Se avanza la tesis de que la metáfora del cementerio, que sirve de pivote al poeta, sintetiza el relato de una historia de entropía del tiempo y del lugar-nación cuyo desenlace, sin embargo, no es la muerte absoluta. Al contrario, como en el mito cosmogónico tehuelche de Kooch –que opera como subtexto del poemario–, de la tristeza originaria por la soledad y la tinieblas envolvente emerge al fin el mundo de la vida con sus luces y sombras. (Publicado originalmente en Revista Chilena de Literatura, Nro. 84, abril 2014).
[ Download/View File ]
3 de junio de 2014, 16:03
Ensayos
¿Qué es un autor? ... A la luz de las poéticas del subalterno.
Tomando como base algunas de las tesis que Michel Foucault sustentara en su conferencia “¿Qué es un autor?”, de 1969, en esta ocasión se hace un esfuerzo teórico por elucidar la pertinencia de la pregunta y de sus posibles respuestas en el contexto de literaturas escritas desde una situación de subalternidad contestada precisamente a través de la práctica literaria. Una de las tesis aquí sustentadas es que “autor” es un término que alude tanto a quien realiza el trabajo de construir un sujeto de discurso a partir de la realidad de un sujeto-cuerpo, como al trabajo mismo de convocar las voces acalladas del subalterno y otorgarles lugar en la escritura.
[ Download/View File ]
14 de septiembre de 2013, 15:27
Libros
Sergio Mansilla Torres. Culturas en crisis: versiones y perversiones sobre nosotros y los otros
Libro de ensayos de crítica literaria y cultural sobre la cultura y sus crisis de representación. Se sitúa la discusión en el contexto de conflictos culturales extremos, desde la conquista de México hasta los actuales conflictos etnoculturales en Chile. Libro descargable, comprimido, formato mobi, legible con el software kindle.
[ Download/View File ]
11 de mayo de 2013, 17:42
Ensayos
Lugares que hacen palabras. Una lectura de "Simbólico retorno" de Delia Domínguez
Se propone una lectura de Simbólico retorno, 1955, primer libro de Delia Domínguez, en términos de dar cuenta de la representación estética de la naturaleza nativa del sur chileno profundo y del sujeto lírico femenino que la habita y la vive como experiencia de plenitud que contrasta con la orfandad familiar y social de éste. El tono elegíaco y sombrío del libro atestigua el dolor de la autora por la temprana pérdida de su madre, dolor que alimenta una cierta visión anticipatoria de la decadencia de su clase social de origen: la burguesía agraria germana del sur de Chile de entonces.
[ Download/View File ]
20 de febrero de 2013, 13:30
Libros
Chiloé. Historia del contacto
"El año 2011 realizamos [Museo de Ancud, Chiloé] la tercera versión [del seminario sobre Chiloé], consolidando este espacio de reflexión sobre temas relativos al surgimiento de la cultura del archipiélago, los contactos entre la población originaria y los europeos, la incorporación de Chiloé a la República de Chile y las múltiples transformaciones socioculturales y económicas del siglo XX, hasta los conflictos actuales." (Texto de presentación, eds.). Chiloé. Historia del contacto. Santiago de Chile: Dibam, 2012. Versión descargable PDF.
[ Download/View File ]
17 de octubre de 2012, 15:19
Descargar
Edmundo Moure: Valle-Inclán y el realismo mágico
Precisar supuestas innovaciones estéticas, en el ámbito de la literatura, es tarea resbalosa y comprometedora. Algún comentador de textos o escribas contratados por editoriales, dan a conocer un hallazgo falaz, propalándolo a los cuatro vientos, en búsqueda febril por atrapar incautos lectores-clientes, fascinados por los abalorios de una publicidad al servicio de la compraventa.
[ Download/View File ]
17 de mayo de 2012, 14:13
Actas
Movimiento social de Aysén. Declaración pública
Declaración pública del Movimiento Social por la Región de Aysén “AYSÉN, tu problema es mi problema”, 1 de marzo de 2012.
5 de marzo de 2012, 07:45
Actas
De Javiera Carrera: Madre de la Patria a Virginia Vidal
Hay mujeres fundacionales, hay mujeres imprescindibles, hay mujeres valiosas que cruzan épocas. Hay artistas con estética y con ética que nos enseñan, que nos inspiran, nos enseñan a ser más, a soñar, que poseen gran talento, que sobreviven a duras pruebas; de la estirpe de María Maluenda, de Isidora Aguirre y más.
4 de enero de 2012, 12:37
Ensayos
Palabras que van a dar al río de una poesía inútil
A partir de la lectura del poemario Puerto Trakl se discuten algunos aspectos claves de la poética de Jaime Huenún en lo relativo a las traducciones culturales de su escritura mestiza. La propuesta literaria de Huenún avanza en la dirección de construir una moderna poética mapuche huilliche que hace confluir modos de textualización que provienen tanto de discursividades indígenas como no indígenas, descentrándolas. Originalmente publicado en ALPHA 32 (2011): 11-27.
[ Download/View File ]
23 de agosto de 2011, 10:21
|